Acerca de Lilith y las otras


Las ricas reflexiones de Ani-Mágica sobre Lilith y el lenguaje, en algunos de nuestros post, me llevaron a pesar que sería bueno refrescarnos la historia acerca del trío Adam, Lilith, Eva, y como juega la etimología con el desarrollo de la leyenda. Y que aunque al parecer estaban muy solitos en el Paraíso, habían otros personajes, dando pasto al culebrón original.

Dicen estudiosos de los mitos bíblicos como Graves o Milton, que cuando Dios creó a Adam, no usó cualquier tierra que tuviera a mano, sino “polvo puro”.
Para algunos lingüistas el nombre de Adam, proviene de su madre Adama
(la tierra), relación que aunque es mencionada en el Génesis y luego por Quintiliano, quien resalta la correlación entre homo y humus en latín; se discute.
Para otros, Adam deriva de Adom (rojo), porque fue creado con arcilla de ese color.
Hay quien dice que su nombre deriva de los 4 vientos principales Anatole, Dysis, Aratos y Mesembria.
Cuando Adam, hacia sus 20 años, terminó de poner nombre a los animales domésticos, observando que todos los bichos iban en pareja, se quejó al creador, él estaba solito. Dios se compadeció y creo la primera mujer.
Lilith hunde sus raíces en Sumer, donde por el 2000 a C, era la diosa de la fecundidad, conocida como Lillake, una chica muy sensual y promiscua.
Hay quienes consideran que el nombre deriva de “lavil" (noche) por eso aparece frecuentemente como un monstruo nocturno.
La pobre fue erradicada de la Biblia, sólo se la menciona en Isaías (34, 14-15)
Para crear a la compañera del solitario Adam, Dios usó inmundicia y sedimento, en lugar de “polvo puro”.
La vida de la pareja fue un tormento. Ella que se sabía una igual rechazaba acostarse debajo de él. Acá debemos reconocer poca plasticidad en la mente de nuestro abuelo, porque de seguro si probaba intercambiar lugares, otra habría sido la historia.
Pero Adam ya poseía las características obsesivas masculinas y lo nuevo lo hacía entrar en pánico.
Como ella no quería, él no tuvo mejor idea que obligarla. Ese fue el fin, Lilith usó la magia y elevándose por los aires, desapareció.
Adam fue a llorarle de nuevo a Dios, que compadecido envió a 3 ángeles en busca de la díscola muchachita. La hallaron a orillas del Mar Rojo acompañada por demonios lascivos, todos partidarios del amor libre, así que no hubo forma de convencerla para que regresara con su rutinario marido.
Como Adam no tenía consuelo, Dios le creo otra compañera. Una que muy pocos conocen.
Dejó que su chico consentido mirara, mientras él con huesos, tejidos, músculos, sangre y secreciones glandulares, iba formando a la segunda mujer. Apenas la vio terminada, Adam comprendió dos cosas: Que no había nacido para médico, y que jamás tendría trato con ella, ni estando arriba, ni estando abajo. Viendo que el hombre no refrenaba el asco, Dios la expulsó del paraíso, no se sabe a donde fue, pero algunos dicen que es la mujer que Caín y Abel se disputaron.
Fue entonces que Dios para acallar los chillidos de Adam, hizo a Eva.
Durmió al hombre, porque la paciencia se le terminaba, le sacó una costilla y formó a una mujer hermosa.
Cuando nuestro abuelito despertó y la vio, silbó y dijo:
“ esta sí que es hueso de mis huesos y carne de mi carne”
La bautizó Eva, o sea, madre de todos los vivientes.
Dios, les permitió comer de todos los frutos, salvo los del árbol de la ciencia.
Acá la historia da un giro de lo popularmente conocido, posiblemente por escabroso.
Aparece la serpiente que no es otro que el arcángel Samael, que será el padre de Caín. Ya les decía yo que esta historia era un culebrón…
Samael veía a la pareja retozar desnudos y sentía envidia. Por eso un día, esperó que el hombre se durmiera y ocupó su lugar. Eva se le entregó, engendrando a Caín.
John Milton hace un agregado muy interesante a la interpretación del mito. Dice que lo único que usó Samael para seducir a Eva, fue la voz.

Enseguida comenzó a hablar, con una voz emitida por medio del aire vocal de indefinible acento, que variaba a medida que iba desarrollando su discurso. Y tomaba inflexiones tan distintas y adecuadas, al objeto de decir en cada momento aquello que màs pudiese agradar a Eva, que su charla resultaba casi irresistible

Sabiamente decían las viejas: No dejes hablar a un hombre que te convence de hacer lo que él quiere… Ay…! Razón tenían…
Luego del amor, la serpiente enfrentó a Eva con el árbol de la ciencia y ella, perdido por perdido, mordió la manzana y se la ofreció a Adam.
Dicen que Adam, sabiendo lo que ocurriría, prefirió seguirla al destierro.


Fuente: http://lacostillaincomoda.blogspot.com/2006/03/acerca-de-lilith-y-las-otras.html

atomos y viajes azules...

Y mis entrañas se llenaron de sangre, palpitante roja, eterna. Mis células brillaban con una luz fulgurante.

Mis átomos en movimiento continuo, mandaban mails codificados en unos y ceros.

En la soledad de mi cuarto, mi universo se tiñe de azul, va deslizándose desde la ventana, bajando desde la luna llena hasta mi cama.

Una mujer me sonríe desde el espejo oculto de un sueño, esa mujer es una yo, una de mis yos.

Y en el medio del caos, estoy sonriendo feliz. Que bonito es el desorden en mitad de las vacaciones!! Soy una mujer chiquita con sueños sencillos, tan sencillos como los sueños que tiene uaja… el sueña con chuletas, yo con casi algo parecido.

mmm… estoy saciada, mi carne esta plena, mi piel esta tersa y en el centro de mis piernas hay un océano empapado, podría levantar diques para que los peces no se fueran de excursión, pero quien quiere ponerle fronteras a la felicidad.

El mar, me sumergí en el mar, nade, me asuste con tiburones de mentira antiguos y jugué como niña pequeña. Los castillos de arena, no se desboronaron esta vez. Sin embargo a mi compañera de juegos, se le daba mucho mejor la arquitectura, sus ventanas y torreones eran perfectos. Yo que no soy envidiosa, alabe su trabajo.

Una como yo, se pasea delante de mi, el pasado parece estar presente y sin embargo estoy limpia, serena. Mi presente brilla de intensidad, es sereno y simplemente

Dejo que mi piel se escurra por las grietas del momento. No tengo prisa, no es eso en lo que consisten las vacaciones?

“Mi sonno es il mundo mio”

Si, en algún sitio, siempre esta presente, como un alter ego necesario y amoroso. Que bueno es tener ojos para descubrir el mundo y mucho mejor es tener amig@∫ para escucharnos, para entendernos, para leernos…


Bye darling, you know that you´re always the only one!




Asor Rosa

Veinte minutos de una historia de amor

12.00h . Alicia miro a Paula y le dijo: - No creo que yo me revuelva más que tu. Solo que tu eres una cebolla.-
- ¿Una cebolla?.- Respondió Paula, poniendo cara de nunca haber escuchado antes esa palabra en una circunstancia parecida. Pues no correspondía con el tipo de palabras arrojadizas que se dicen en momentos así.

- Si, una cebolla. La única diferencia entre tu y yo, es que yo llevo mis sentimientos a flor de piel y tu debajo de mil capas como poco.-

12.10h. La carretera seguía mojada después de la tormenta, el verano apuntaba con llegar con retraso y todo olía a tierra mojada y troncos quemados. Caminaron juntas en silencio, cada una mirando a un lado del camino, con demasiadas cosas que decirse, pero sin ganas de hacerlo una vez mas… todo se sabia, entre ellas todo estaba claro. Cada una otra vez en su mundo, quizás huyendo dentro de su mente a la frontera mas alejada y contrapuesta de la otra, como una tabla de salvación en un naufragio.

12.11h. Alicia mira a Paula y rompe el silencio: - Tu pueblo, es realmente bonito.-

Paula sonriendo, con la mirada perdida… - Si, ¿Verdad?.-
- Si, realmente es muy bonito. Has elegido bien.-

12.15h. Alicia piensa que Paula necesita vivir siempre en la superficie de las cosas. Si pudiera, le gustaría andar o levitar por encima de las olas del mar, no tendría ningún reparo en desconocer si las aguas son cristalinas o contaminadas y bajo el agua viven peces. Y si los peces tienen espinas y en vez de pulmones, branquias son detalles que no le interesan en absoluto. Por eso Paula no soporta que Alicia quiera siempre bucear hasta los limites de todo, siente que a veces Alicia nada tan profundo que no hay nada en el mundo que realmente llegue a desconocer, tiene miedo que en su curiosidad por el fondo y el trasfondo de cada cosa, se pierda en su abismo y un buen dia finalmente se ahogue. Pues ella en los únicos momentos que la marea la arrastro hasta lo mas profundo, se encontró con un coral de colores y decidió quedarse para vivir siempre en el, sin importarle salir a la superficie a respirar. De hecho, dejo de respirar, se quedo estática en el fondo del mar como una foto. Y se olvido de todo.

12.16h. Se miran a los ojos, la estación esta desierta y en el luminoso, se anuncia que el tren llegara puntual en cuatro minutos. Otra tormenta esta a punto de explotar, aunque entre las nubes se asoma el sol inmenso. Paula esta muy enfadada con Alicia, hoy no ha podido levitar sobre las olas del mar, de hecho lleva un rato andando con el agua hasta la cintura y se siente completamente desnuda y vulnerable. Se muerde la lengua para no llorar, pero dos lagrimas le salpican el dedo gordo del pie. Alicia tiene los ojos aguados, pero respira hondo y agradece la eficacia y puntualidad de RENFE, que la ayudara a huir de ese espacio doloroso y conocido. Mira a Paula, y ve en ella destellos de aquella que conoció… Sin embargo, el tiempo nos cambia a todas, nos aleja y ella ya esta muy lejos.

12.18h. Alicia abraza a Paula, mientras le recita la frase que le quema en la boca: – El amor tan intenso a veces esta bien, pero a veces también ahoga.-

12.19h. El tren esta entrando en la estación de madera. Se besan.

12.20h. Paula tiene diez minutos andando hasta su casa, para dejarse caer en el mar, flotar, sumergirse y dejar que sus aguas saladas se mezclen en la soledad y el anonimato del mar. Diez minutos para volver al presente y levitar sobre las olas.

12.20h. Alicia suspira, mira por la ventana al horizonte, siente un profundo alivio… siempre duele, cada despedida duele. Pero mientras va lamiéndose las lagrimas que le resbalan hasta la boca, en silencio… algo dentro de ella se va aflojando. Como nadadora experta que es decide zambullirse de cabeza hasta las profundidades del mar y nadar sin rumbo, sabe que si no te olvidas de salir a respirar de vez en cuando a la superficie, cada vez aguantas mas y te haces mas ágil. Como premio el mar te regala fuerza, tesoros ocultos y miles de seres de colores que consiguen que en su huida hacia ese otro sitio profundo, esboce una sonrisa tímida.





__________________Asor Rosa_______*;)

Publicado por primera vez el 08/07/2007

De como el Rio Yangtze se enamoro de la lavadora Jackson




Yangtze o Río Amarillo; si traducimos su nombre, atraviesa China de Norte a Sur. Es un rio caudaloso que ha escuchado durante siglos y siglos, las historias de la gente que vive en sus orillas o navega por sus aguas. Sus favoritas siempre fueron las de amor. Sin embargo, Yangtze, no supo entender lo que era el amor, hasta el día que se enamoro de La Lavadora Jackson.

La lavadora Jackson, tenia un precioso color plateado, no siempre tuvo ese color, pues tenia mas de veinte años cuando Yangtze la conoció. La pintura blanca que la vestía de joven había desaparecido por completo. Lozana en su buen funcionamiento a veces jugaba a derramar burbujas de jabón por el suelo. Esta diversión inocente había convencido a la dueña de la casa que el mejor lugar para la vieja lavadora era bajo el techado del patio.

Se conocieron una tarde de la estación de lluvias, Yangtze creció tanto que su corriente llego a rozar las paredes plateadas de la Lavadora Jackson. Ninguno de los dos había visto un ser igual. Se miraron fijamente, ella desde el ojo-boca que tenia en el centro de se estructura y Yangtze con sus miles de ojos de agua, multiplicados en cada gota. Yangtze se quedo en trance cuando vio que la Lavadora Jackson tenia dentro de su cuerpo metálico espuma de mar y esta se movía dentro en círculos rápidos.
- ¿Qué tienes ahí dentro?- Le pregunto intrigado.
- Ropa sucia que limpio con esmero–era la primera vez en la vida de la Lavadora Jackson que alguien se comunicaba con ella y sus tuercas chirriaban de emoción. Yangtze se comunicaba casi siempre con los peces, los barcos hundidos o algún pescador ahogado con el que ya tenia confianza. Para él también era la primera vez que se comunicaba con alguien que viviera fuera de sus aguas. Por eso antes de seguir su camino quiso aclarar que tipo de ser era. Y la Lavadora Jackson respondió orgullosa:
- Soy una lavadora, mi nombre es Lavadora Jackson. Y el tuyo, ¿Cuál es tu nombre?
- Yangtze, soy un río y viajó por toda China.- Yangtze se alejo pues tenia que arrastrar la tierra para que después fuera más fértil. Ya quedaban pocos días de lluvias y esa era una de sus labores más importantes o los campesinos no tendrían tierra fértil para sus arrozales.

Una lavadora, se quedo pensando Yangtze. Y estuvo todo un año pensando en que seria una lavadora y cuando lo pensaba se acordaba de esa espuma de mar moviéndose dentro. Esperaba crecer en la próxima estación de lluvias para visitarla. Después de conocer a la Lavadora Jackson, cuando escuchaba suspirar a las mujeres lavando ropa a las orillas del río diciéndose:

- ¿Quién tuviera una lavadora?

Yangtze las salpicaba repitiendo como un eco: - Lavadora, lavadora, lavadora… Era tan grande su obsesión que los peces le compusieron una canción:
“Yangtze, Yangtze, creció y creció
llego hasta una casa y de una lavadora se enamoro y enamoro ”

La lavadora Jackson, también había pensado mucho en Yangtze y agudizando el oído, había oído muchas cosas buenas sobre el río, sobre lo importante que era y como viajaba por toda china y veía mundo. Le envidiaba pues ella primero vivió en la casa de unos ingleses que estudiaban huesos en el pueblo vecino y cuando estos volvieron a su país, le cedieron la Lavadora Jackson a la niñera de sus hijos. Conocía dos cocinas, el interior de un camión donde la habían transportado y ahora lo que divisaba desde el techado en el patio. Se sentía ignorante y pequeña, frente a la inmensidad de Yangtze y todos esos lugares que visitaba. Nunca se había comunicado con nadie y anhelaba también la llegada de la estación de lluvias y para poder hablar con Yangtze. Si no le veía de nuevo, La lavadora Jackson tenia miedo de que su corazón de hojalata dejara de palpitar. Por eso, cada dos días lo llenaba todo de espuma y se movía pequeños centímetros de su sitio como intentando decir:

- Quiero viajar, quiero viajar.

En la siguiente estación de lluvias Yangtze se creció como nunca, pues le había pedido ayuda a sus hermanos el viento y la lluvia. Quería volver a ver a su amor y que si ella lo aceptaba la llevaría en sus brazos de agua por toda China. Por eso una noche de tormenta llego hasta el patio donde estaba sentada La Lavadora Jackson. Y le dijo:

- Llevo un año esperando crecer y volverte a ver.

La Lavadora Jackson a la que nunca nadie le había hecho la corte, se río entre tuercas y atrevida le respondió:

- Yo también quería verte, pues quisiera conocer todos aquellos lugares que bañas con tus aguar. Quien pudiera viajar tanto, yo no conozco mas que este lugar y dos cocinas.
- Si quieres te puedo enseñar todos esos bellos lugares, solo tienes que aceptar mi invitación. ¿Quisiera usted señora Lavadora Jackson ser mi compañera?

Dijo Yangtze, humilde y solemne. Los peces bailaban en sus aguas de expectación y si él se hubiera dejado llevar por sus más íntimos impulsos habría arrastrado a la Lavadora Jackson sin más miramientos. A veces el amor es caprichoso y violento, había oído decir a las gentes, pero por primera vez en su vida, sentía la ansiedad del amor en la fuerza de sus aguas. Por su parte, La lavadora Jackson penso que con tanta agua podría hacer millones de burbujas, penso que podría viajar, el agua era para ella como una sorpresa constante y estar rodeada de ella con las compuertas abiertas era un sueño que nunca oso imaginar. En ese mismo momento amo sinceramente a Yangtze y le canto:

“Viajar, viajar por toda china viajar.
La Lavadora Jackson
contesta si si si,
quiere viajar y viajar
La compañera de Yangtze será será.
Desde ahora hasta la eternidad”

La Lavadora Jackson se fue en brazos de la corriente amorosa y ya más serena de Yangtze. Alguna tarde en la estación de lluvias, la lavadora Jackson deja alguna camiseta o calcetín recién lavado en las orillas del río, pero lo hace solo por no perder la costumbre.


Asor Rosa

*publicado por primera vez el 04/06/06

El oso del Sr. Alvarez



Desde pequeño el Sr.Alvarez siempre había ido a todas partes con su Osito Tomy. Cuando conoció a su mujer antes de casarse le aviso que su Osito tomy siempre dormiría con ellos.

Cuando era un niño le ayudaba con los exámenes, pues el Osito tomy siempre sabia todas las respuestas. Cuando era adolescente y conquistaba chavalas, era su Osito desde la guantera de la moto, el que le indicaba cuando besar a las chicas. Cuando entro en una gran empresa con su propio despacho y grandes reuniones, el Osito Tomy a duras penas cabia en el maletín de ejecutivo con los disketes, ya a estas alturas el viejo amigo Osito tomy era él más fiable consejero del sr.alvarez. Y a el no le importaba llevar otra carpeta en la mano con tal de que el Osito tomy fuera cómodamente dentro del maletín.

En su cuarenta y cinco cumpleaños el Sr.alvarez, se fumo un puro por primera vez en su vida. Se puso a toser tanto, que se le cayo en la papelera y provoco un incendio.

Cuando volvio en si estab en una habitacion de hospital y su Osito Tomy no estaba por ninguna parte. Se fue en mitad de la noche a buscarlo a su oficina en cenizas, pero no lo encontró.

Dicen que ahora el Sr.Alvarez se pasea con un carro del supermercado lleno de osos viejos. Va encorvado y con un abrigo de imitación de pieles que debió de ser de alguna señora. Siempre lleva la misma mirada, perdida y triste, parece que todavía no dio con lo que buscaba.



Asor Rosa
Publicado por primera vez el 29/01/06

Comunidades de mujeres




Si me preguntaran si creo en el concepto de pareja, tendría muchas reticencias en contestar con un simple “Si”. Pues si por una parte creo que es maravilloso estar enamorada, no lo es tanto ciertos efectos colaterales que vienen derivados de una mala gestión de la individualidad propia y compartida. Pero hoy no quiero hablar de pareja y de a veces su dulces y sofocantes efectos secundarios. Quiero hablar de las comunidades de mujeres, de su poder y de su necesidad, como una prolongación de la familia nuclear. Y cuando hablo de comunidades de mujeres, puedo decir que me veo forzada a incluir en estas a amigos cercanos con su lado femenino desarrollado.

Aquí en este barrio, hay una comunidad variopinta de mujeres, es cierto que a las que me refiero, son en un noventa por ciento lesbianas. Pero la particularidad de las comunidades de mujeres y su beneficios, no son exclusivos de las lesbianas.

Ya son trece años viéndonos las caras, conociéndonos, intercambiando intereses. Y mas concretamente en mi caso, como eje y centro de operaciones desde la Karakola. A veces tengo la sensación de conocer a mas de 500 mujeres de vista, claro, comunmente reunidas en eventos varios. Pero si lo reducimos a las vecinas del barrio, se quedan en 50 las mas cercanas. Y si cierro mas, nos quedamos en 15 mujeres que estamos en el proyecto de Brunch desde hace dos años. Creando y consolidando una comunidad de mujeres, abierta donde el cuidado y los intereses comunes consolida un eje de poder e interrelacion muy importante.

¿Por qué son importantes las comunidades?

Personalmente creo que toda agrupación de personas que fomente la interrelación, el compromiso por un objetivo común entre sus miembros. Y genere un espacio de encuentro personal y afectivo. Es la mejor apuesta política contra el capitalismo y la cultura del miedo al “otro” y el aislamiento individualista. La gente que vive sola, o en pareja… que a veces es casi mas solitario que vivir solo. Y que van acumulando neurosis contra todo, se van desentrenando en la convivencia. Y es fundamental convivir y compartir. Ser sociables nos hace mas libres, pero muchas veces también nos da herramientas frente a situaciones cotidianas de opresión. Comunicarnos con otras, nos aleja de esa imagen absurda “estoy sola en el mundo” y nos cambia la mirada, hacia actitudes mas fuertes y mas positivas. Muchas veces cuando estamos en una comunidad de mujeres, por ejemplo en una tarde de Brunch, y una cuenta, “me paso tal cosa en el curro por… “ el simple hecho de verbalizarlo, cuando en la replica de varias, la experiencia es informalmente común. Y cada una muestra alternativas personales para salir de una situación similar en el pasado. La maquina del empoderamiento empieza a funcionar y del angustioso “estoy sola” se pasa, a la conciencia “No me ha pasado solo a mi, y hay estrategias para cambiar esta situación”. Algo tan tonto como esto, es para muchas un cambio fundamental en su percepción de los problemas y de su autonomía.

“Porque tengo quien me escuche, refuerce; soy mas yo”.

Podría reforzar mi teoría, que no se puede ser individua si no aprendes a vivir en comunidad. No puedes ser tu, si no tienes un grupo de apoyo y referencia. Y si este es tu familia, muy bien, pero si se multiplica en/a colectivos, comunidades, pandillas, equipos de futbol y similares, las cosas iran de mejor en mejor. Y no tendras que pedir a SOMA al regulador medico de drogas común.


Asor Rosa

Lalupe cree que es un perro

Lalupe cree que es un perro y Uaja cree que es un gato. Lalupe con su lomo negro, su cara afilada de pantera casera, se mueve casi sin rozar el suelo por toda la casa. Su mayor objeto de deseo y atracción es Uaja y de él ha aprendido todo lo que necesita saber una mascota casera.

Cuando llego por la tarde de la oficina a casa, Uaja esta detrás de la puerta pegando saltos, y Lalupe mas digna, no pega saltos, pero se sube al sitio mas alto que haya cerca de la puerta y mira abriendo las pupilas y sonriendo.
Paso la mano con una caricia rápida, primero por uno y después por otro. Una vez saludados se van a jugar a sus cosas y yo puedo descargar la mochila, ducharme y quitarme algunos datos del cerebro bajo el agua.

Uaja no soporta al vecino de al lado, sobre todo desde que tiene un perro. Y cada vez que sale de casa, en cuanto oye las llaves se acerca corriendo a la puerta y le ladra tanto al perro como al vecino. Es una costumbre muy molesta que le estoy intentando erradicar. Uaja nunca ha sido un perro especialmente escandaloso, pero cuando le cae mal alguien se le nota igual que a toda mi familia. Pero he tomado medidas y estoy pendiente. En cuanto escucho el sonido de las llaves del vecino, agarro a Uaja y le digo: -“ Es el vecino, no puedes ladrarle al vecino… ¿no ves que nos deja notas?” Pero esta semana cuando estaba en mi momento pedagógico con Uaja, para mi sorpresa Lalupe al oír las llaves del vecino, corrio a la puerta y desde sus 30 cm de altura empezo a maullar amenzadoramente. En fin, que le voy hacer, Lalupe quiere hacer todo lo que hace Uaja, por ahí dicen que los seres que pasan mucho tiempo juntos se mimetizan y debe ser verdad.

Cuando Lola viene a pasar las vacaciones en casa, decide hacer un curso intensivo de como ser gato y persigue a LaLupe por encima del sofa, por debajo, intenta treparse por la pared. Y hasta maulla. Lalupe cuando Lola esta dormida la ataca a traicion le muerde el rabo o las orejas... Lola se despierta moviendo el rabo y vuelve a perseguirla por toda la casa... Pero como se suele decir los amores compartidos, son a veces dolorosos y cuando Uaja se ve fuera de juego, se pone en una esquina a mirar al horizonte melancolico...

Otras veces es Lalupe la que toma una buena posicion para observar, mientras Uaja y Lola juegan a la presa, cojo el juguete es mio es mio .... ah... ahora es tuyo, te lo quito, te lo quito...

Y yo, ¿que tengo de ellos?… mmmm, el mal genio cuando me despiertan, comer bien y tomar el sol son parte nuestras prioridades y por supuesto; jugar jugar jugar…







Retazos de realidad. Asor Rosa

Preludio, ensayo, puesta en escena y reseña


Dedicado a P&J con fervor



Hace justo quince días, en un domingo soleado de Brunch previo a la semana santa. Nuestras aguerridas protagonistas de escenas y comidas, aficionadas a cultivar la curva. Quizás porque es mucho mas interesante y seductora que la línea, donde todo es tan visible, que no te da ninguna sorpresa. Volvimos a nuestro tema favorito, de ¡¡vamos a disfrazarnos!! Y las concurrentes, con una imaginación sembrada de escenas de cine antiguo y glamour, fervorosas de las grandes divas… Y yo personalmente de Dita Van Teese y sus frases celebres mientras va encorsetada:

“El amor es un regalo sublime del ser humano,
no podemos reducir el acto amoroso
a un simple intercambio de fluidos,
cuando me disfrazo juego un rol y una fantasía
que llena de arte e imaginación
un momento que cuando se convierte en algo mecánico
es mas triste que echarle gasolina a un coche”


Quien dijo que las mujeres hermosas no eran sabias, teniendo en cuenta que las mujeres feas, lo son sobre todo por antipáticas o machistas. Esa tarde de domingo de Brunch de hoy hace quince días, hablamos de que el disfraz, no es en si un disfraz, que cuando lo vives como una segunda piel, estas sacando esa parte de ti que podría haber sido pirata, si te hubiera tocado, pilotar naves por el mar, cantar y beber ron.
Secuestrar y rescatar damiselas…

Decidimos las concurrentes, que visto que se avecinaban dos fiestas en un mismo dia de Gurlz, porque no aprovechar tan provechosa ocasión para disfrazarnos. De repente, después de haber nombrado a Dita, una frase, casi como un secreto salio como un grito de guerra:
- Yo quiero un corsé.- Y al unísono todas, .- si si si, yo también, pero son carísimos, pero lo cosemos, pero lo compramos de segunda mano, pero…..-

Hicimos planes malerrimos y quedadas en busca de pestañas postizas de fantasía, medias de los años cincuenta… Pero como suele pasar hasta con las borracheras, por el camino por unas u otras razones se me fueron desanimando las niñas. Por consiguiente esta semana me vi sola, en una reputada tienda del centro, haciendo todo tipo de consultas a una solicita dependienta experta en "transformismos varios" de mi edad. .- Y me puedo poner estas medias con zapatillas de deporte y … y… .- ante tantas preguntas salieron dos rollizas mamas que estaban cambiando pañales en la trastienda. Y la dependienta, picándoles un ojo rezo: “Es su primera vez”.

Porque si, era la primera vez que me iba a poner un corsé, símbolo de tantas opresiones impuestas a las mujeres y de tantas frases al haber. Y ahora, en el 2008, yo me pongo un corsé, justo para salirme de escena, para des-encorsetarme de la monotonía y de lo que siempre si no cambias la mirada o no le echas imaginación haría que hasta las fiestas fueran el evento mas tedioso del mundo. Porque a mi, personalmente me gusta poder ser cualquier cosa, ejercer desde ahí mi libertad y mi fantasía.
Maquillar la realidad y dar color al gris.

Anoche fue mi primera vez, y quizás por eso he querido dedicar todo un relato y un manifiesto a favor de la imaginación y el transformismo. En contra de los corsés de pensamiento y las identidades marcadas… .- Señoritas, ya es muy aburrido y esta un poco visto pintarse bigote con rotulador… porque no van un poquito mas allá ¡¡¡PONGANSENNN BARBA¡¡¡¡ o por lo menos un traje, no la misma camiseta de todos los días, que el bigote no luce y parece que antes de entrar a la fiesta te hubieras tomado un colacao.-


Ya en casa, lo confieso tuve un serio problema logístico con las pestañas postizas, creo firmemente que tardare tiempo en superar el trauma, después de que me quedaron los ojos llenos de pegamento y por consiguiente me retrase.

Habíamos quedado en repartir flyers del dia de jornadas abiertas del 20 de abril para mujeres artistas en la Karakola. La noche empezó accidentada pues el metro no funcionaba y por pararnos a explicarles detalles a dos chicas, C y yo nos quedamos como dos bobas en el anden, mientras las susodichas entraban en el vagon y nosotras veiamos otro metro lleno de sardinas marcharse.

Por fin llegamos a la primera fiesta: SOITOMBOI, mmm ¡¡¿Era en un hotel?!! Y aunque no ponía nada en los carteles habia que pagar 7e sin consumición, .- Chicas… eso se avisa….- Pues fueron muchas las que perdieron el viaje hasta allí y se encaminaron por otros puertos.
Eso si, Begoña y sus chicas de Bilbao, son un encanto. La música muy chula, no me esperaba escuchar “Sarri,sarri, sarri” de Kortatu en una noche de bolleras, ni tampoco “libre, libre quiero ser…” pero a las que me conozcan un poco saben que justo este tipo de contradicciones me fascinan… así que hubiéramos disfrutado de lo lindo, si no hubiera hecho taaaannto calor. Hubieran, aunque guapas, pero tantas mujeres, taaann apretadas…( y perdonen las aludidas), yo no estuviera rodeada, de buenas amigas, pero eso si, todas casadas y practicantes. Miraba a la derecha, no puedo hablar con ellas se están besando, miraba a la izquierda, con estas tampoco, también, otra vez a la derecha… ¿¿Cuándo coño dejaran de besarse?? Es que no se besan en casa?? Bueno al final para variar por aburrimiento, después del efecto sándwich del matrimonio activo bollero, tuve mínimas conversaciones con la DJ.- “Os afecta el cambio de hora” que parecia que le habia preguntado algo tan metafísico, como “Os afecta el cambio climático”… Y mas conversaciones absurdas por ese estilo. C. se habia ido, porque si no habia ni espacio pa respirar, mucho menos para repartir flyers.

Cuando el calor y el amor, terminaron por aburrirme, les mande un mensaje a P&J: Socorro! Salvarme de los matrimonios!!. Prestas y veloces, como las mejores superheroinas de cualquier comic llegaron en media hora, pero no hay dicha buena, me rescataban con una condición: “Antes de la Clit, queremos tomar una en el bar de Tamara”. Yo desde mi peluca y mi corsé, mire a una y a otra, mientras decía rápidamente: “¿Cómo? ¿Por qué?¿Pero justo hoy?¿Para que? Me niego… en fin, bueno, cuanto tiempo?. Uuuufffff¡¡¡ Esta bien solo una, me lo prometéis¡¡¡”

Tengo que decir, que sobre todo con J. que ya son catorce años de rumba compartida y en los últimos meses también con P, me encuentro completamente vendida. Pues las dos son de las mejores compañías, que te puedes echar para una noche de fiesta o pa un cocido. Sirven pa too¡¡ Si es que ser de barrio, es lo que tiene. Que somos todo terreno y bajo nuestro Glamour y lentejuelas no nos asustamos con naa.

Bueno, como diría Steff, no tengo palabras para describir el Bar de Tamara. No soy dada a despellejar a nadie, ni hablar en ciertos términos y no pienso empezar ahora. Solo decir que supero mi nivel de tolerancia después del cuarto de hora esa reunión de fans de “aquí hay tomate” y toda la prensa vomitiva rosa. Sin contar, con que P&J y yo, hacíamos un trío tan explosivo en ese ambiente, que hasta nos llovió un tacón del cielo que le dio a P. En una pierna.
Y si con eso no fuera suficiente, cuando fui al baño habia 10 niñas de 17 años gritando que no podían irse sin hacerse una foto con “la6dedos”. Yo que soy curiosa, estuve a punto de preguntar, quien era esa señora… pero me abstuve. Me tomaron por guiri, hasta que un tío muy pesado se coló en el baño de tías y me empezó a suplicar en siete idiomas que le prestara la peluca. Lo cual supero mi paciencia y le mande a freír espárragos en perfecto castellano. Joder!! Es como si yo voy y le digo: "¿me prestas los calzoncillos? ¿me prestas la cabellera?…" En fin cuando volví después de media hora de espera para mear, P&J estaban palidas y cuasi arrepentidas de la excursion al bar, aunque solo un poco, porque todo hay que decirlo, lo cierto es que Tamara pincha bien.


Ya en pleno Bilbao, rodeados de mucha gente que no se disfraza y teniendo esa pinta de trío calavera, tan explosiva, conseguimos un taxi, no porque nos parara, sino porque nos arrojamos a la caza. Y antes de un ataque triple de ansiedad, ya estábamos las tres mano sobre mano cada una en su regazo sentadas. Y después del tercer minuto de silencio, les dije con todo mi amor: “os odio” Como, ya estábamos a salvo, nos reímos, comentamos y nos encaminamos a Embajadores.

La Clit, fue sencillamente sensacional. Como dice una de mis canciones favoritas de Donna Summer:
“Tonight’s the night we’re gonna make it happen
Tonight we’ll put all other things aside”
http://imgserv.ya.com/galerias2.ya.com/img/0/038493f411321b53i3.jpg

Lo mejor, aparte de la comunidad castiza de pastelería fina, sin duda las audiovisuales de VJMac, entrad en su Myspace. La música muchísimo mejor que en otras ediciones, quizás porque en una noche entera te da tiempo a explayarte mas con tu repertorio, lo dice una que también pincha de tiempo en tiempo.
Habia muchas mas disfrazadas¡¡¡ Yupiii¡¡ Y otras muchas con Glamour. A J. le puse mis plumas que si no estaba muy mustia y como yo ni me emborracho ni me drogo, me di con J. a nuestro vicio compartido favorito; bailar.
Hicimos mas contactos para el domingo 20 de abril, una niña que conocemos hace mucho tocaora y su acompañante al cajón… y C. con L. repartieron flyers en amorosa compañía. Al final, aunque accidentada fue una noche memorable, me acosté a las 9 de la mañana. Y el resto… es archivo de sumario. Muy buenas¡

Asor Rosa

Foto de Dita y Scarlett de la
revista Flaunt Magazine fuente: www.mujeraldia.com/fotos/moda/scarlett-dita-f...

Fotos de Der Spiegel
http://www.spiegel.de/fotostrecke/0,5538,PB64-SUQ9MjMxNTkmbnI9MTE_3,00.html

Monologo y encuentro con una Dinosauria


Hace dos días que no bebo y no tengo resaca. Las demás están en esa terraza de la playa tomando un tinto de verano. Ya no las aguanto mas. Han hecho falta solo tres días para que mi mente se canse de ellas. No se si en Madrid me habría sucedido algún dia. Quizás es que los viajes en coche y la intensidad de vivir 24h bajo la tediosa conversación de alguien es lo que tiene. No las soporto mas. No necesito estar borracha para saberlo. No necesito estar borracha para decirlo. Quizás he estado demasiado borracha en el ultimo mes, solo borracha me puedo olvidar de todo. Y me puedo acostar con Jennifer, porque si no me acostaría con un alguien tan aburrido. Porque Jennifer es la cosa mas aburrida del mundo. No puede mantener una conversación de mas de cuatro frases seguidas. Lorena la niña que nos acompaña tiene una conversación mucho más amena que ella. Amanda su mama, no es una lumbrera, pero por lo menos es una mujer con los pies en la tierra y habla de problemas domésticos y de su obsesión por tener un hombre en su cama, y lo importante que es, que este no hable y sobre todo que se vaya antes de que el sol este alto en el cielo. Pues como bien dice ella, lo que menos soporta es a esos hombres, que van de tiernos y encima se empeñan en hacerle el desayuno, cuando ella solo quiso echar un polvo después del trabajo. Cuando trabajas de camarera, tienes la ventaja de si lo deseas, todos los días después de cierre acabar con uno distinto. Son las palabras de Amanda, que en el fondo según Patricia, mi novia, dice que no entiende como mujeres tan obsesionadas por los hombres, los pueden odiar tanto. Quizás mejor que se cambiaran de acera, o se lo miraran un poco. Es cierto que nunca he oído hablar tan mal de los hombres como a mis compañeras de barra. Tal vez, por eso yo también cai en los brazos de Jennifer, la insoportable Jennifer. Es una extranjera tosca, perdida y aburrida. Jennifer decidió en Madrid que quería ser lesbiana. Si, así fue como me lo contó. Ya llevaba dos años estudiando como debían ser los sentimientos y el sexo, como debía comportarse y a donde debía de ir. Después de aprenderse metódicamente como debe de ser una lesbiana y como debe de hablar. Como no es una mujer especialmente comunicativa, tal vez influya el idioma, pues Jennifer nació en un pueblo de Polonia. Aunque su familia ha emigrado muchas veces y ella cuenta con una cuantiosa beca de la universidad de Londres. Si, en realidad es una mujer muy metódica hasta para hacer el amor, todas las noches, cuando nos quedamos a solas dobla metódicamente hasta la ropa interior y consume media botella de vodka antes de ponerme un dedo encima. Quizás debido a que hace dos días no bebo, me di cuenta de este pequeño detalle. Es como un autómata con reglas para todo. Y ayer todo era tan previsible, aburrido y monótono como el primer dia. Cuando me intento dar un beso con su aliento de vodka, decidi, descolgarme por el balcón al árbol y del árbol a la playa y estuve toda la noche en la playa mirando el mar. Es horrible no beber, pues cuando no bebo no soporto a nadie y me hundo dentro de mi misma y todo me parece aburrido. A la única persona que quiero tener cerca cuando no bebo y que me acepta y es a la única a la que amo es a Patri. Mi amada Patri. Esta vez no me va a perdonar que me haya fugado casi dos meses de casa. Con lo que me gusta estar en casa con ella. Es con la única persona del mundo con la que no necesito beber para aguantarla. Pero tengo tanto miedo a estar sobria, tanto miedo al abismo… Ayer me descolgué del árbol a la playa y estuve andando mucho tiempo en la oscuridad, el sonido del mar me tranquilizaba. He estado llorando, pues un dinosaurio que caminaba a mi lado me hablaba de los sueños de Patri, me ha contado que Patri estaba muy triste y que lleva mas de una semana sin comer ni dormir. Sin embargo va a trabajar todos los días. El dinosaurio que es un adivino que todo lo ve me ha contado que ha guardado todas mis cosas en cajas y no sabe si llamar a mi familia para que venga a recogerlas… Esta es la cuarta vez que le rompo el corazón a Patri, ella es muy fuerte… pero yo la amo. Me puedo acostar con treinta pero la amo a ella. Ella no lo ve así. Ella nunca se a acostado con nadie mas. Patri tiene un mundo propio y es fuerte, no necesita beber. Eso le he dicho al dinosaurio. Que en el fondo me ha contado al final que no es un dinosaurio, sino una dinosauria y que a su vez también tuvo hace muchos años una compañera. Con la que viajo por todo el mundo. Hasta que un dia desapareció. Mi amiga Dino, que es como la he bautizado. Se ha sentado al lado de la cabina de teléfono, desde la que he llamado a Patri. He marcado el teléfono de casa, cinco veces, hasta que al final me he atrevido a dejar un mensaje en el contestador. La voz de Patri, sonando cinco veces en mi oído, como una canción de cuna. He empezado a llorar y me he gastado casi cinco euros por escucharla una y otra vez diciendo: “Hola, estas llamando a la casa de Patri, en este momento no estoy, deja tu mensaje y ya te llamare”. Ya habia cambiado el mensaje, ya no dice esta es la casa de Patri y Alicia. Ya no estoy en el mensaje porque ya no estoy en la casa, me fugue de mi felicidad porque amar de verdad duele mucho. He salido de la cabina y abrazado la panza enorme de Dino, de rayas amarillas y verdes, ella me ha dicho que tenia que volver cuanto antes a Madrid, antes que Patri, se enamore de otra, o tire mis cosas a la basura… no se que hacer… Dino me ha tomado con sus zarpas y me ha cantado dulcemente una canción. Yo me he dejado mecer. La gente que pasaba por la calle se nos quedaba mirando. Es lógico solo han visto Dinosaurios en el cine y en los libros de texto y mucho menos se imaginan que un dinosaurio se sepa todos los éxitos de Tracy Chapman. Dino me ha convencido para que a la quinta llamada le deje un mensaje a Patri. Y le he dicho: “Hola Patri, no estas en casa, yo estoy en el sur, oyes el mar… estoy pensando en ti, te echo de menos… te amo… adiós amor… hasta pronto” Después Dino y yo nos hemos quedado dormidas, yo encima de su tripa detrás de una duna hasta hoy. Esta mañana Dino a pescado unas cuantas sardinas que nos hemos desayunado crudas. Ella se ha comido cuatro kilos, yo he tenido suficiente con tres. Y allí esta Amanda, con la niña y con Jennifer. Las dos con gafas de sol, para ocultar los ojos injectados en alcohol y resaca. Desayunando un tinto de verano. Pero yo no quiero ir, porque prefiero hablar con Dino, porque mi nueva amiga Dinosauria tiene una conversación mucho mas interesante que ellas. Ahora estamos haciendo pruebas de quien escupe los huesos de las aceitunas mas lejos. Gana siempre Dino, pero yo me río mucho de cómo lo hace. Mira viene Amanda, y le digo: “Has visto que buena” ; “¿Qué buena quien? Alicia, ¿de que hablas?”; “Pues de Dino, mira Dino esta es Amanda y esta es Lorena”, Dino les ha dicho Hola, pero ellas ni siquiera la han visto, porque son unas maleducadas. Se han dado la vuelta y se han ido. Y yo me he quedado con Dino, haciendo carreras en la playa y mas juegos. Es una compañera estupenda y por lo menos saluda a la gente, no como Amanda y Lorena. Que siempre han sentido rechazo por todo lo diferente, por los extranjeros, por los sudacas, por los dinosaurios… Que aburridas!! Lo que no se es como subir a Dino en el coche. Pero ella me ha dicho que puede correr al lado, pues para ella ir hasta Madrid es un paseo. Y que si lo desea también puede volar. Desde luego, Dino es una amiga fantástica.

Sueño de verano


Este relato corto lo esboze una mañana despues de despertarme de un sueño vivido tan real, que podia oler la lluvia, el sudor tibio de la piel bajo la tormenta y la ensoñacion absoluta del enamoramiento. Podia palparlo como una textura y recordaba el tacto, estuve un buen rato en la cama antes de querer desprenderme de esa sensacion. Fue tan intenso que llegue a imaginarme que cuando dormia viajaba realmente a otra dimension. Al final me olvide del sueño y lo unico que me quedo para construir una historia con un poco mas de forma fue la primera frase; "Deje a Josep porque no era la mujer de mis sueños", porque con esa frase para mi se resume porque soy lesbiana y me enamoro de mujeres. Pero tambien con el cuento desarrolle porque hay muchas lesbianas que se casan y nunca se atreven a salir del armario, una de las razones es por una incapacidad educada para la desobediencia, para salirse del guion. Y si por alguna rara casualidad te cruzas en su vida, se reconocen en ti y se revuelven.... a partir de ahi explotan muchas otras historias.

Sueño de una noche de verano

Deje a Josep porque no era la mujer de mis sueños. Todo empezó el verano pasado, me moría de calor todo el día. El tiempo seco anidaba en cada poro de mi piel y ansiaba que el cielo estallara en una tormenta con desesperación. Tal vez, esa fue la razón por la que empece a tener ese extraño sueño. Era un sueño recurrente donde todo sucedía en el mismo orden y tan real que me despertaba sudando y podía palparlo en la bruma de la madrugada. Cada noche sin falta volvía, yo caminaba medio desnuda por las calles de Madrid en una tormenta de verano. Todo adquiría el tono ocre e irreal de los días de lluvia. Las calles eran ríos y mi misma piel estaba llena de caminos inundados por el agua. Mi corazón palpitaba con fuerza, un océano denso de agua me llenaba por dentro. Sentía que en cualquier momento explotaría y los peces de colores que nadaban en mi estomago, saldrían volando hacia las nubes. El sol estaba a punto de ponerse y en ese momento vi entre arboles, como al pie de la calzada aparecía luminosa la señal roja de una parada de autobús. Y al lado, esperando, había una mujer alta de rasgos finos, con el pelo encrespado por la lluvia y tan abundante que le caía en una cascada frondosa por la espalda. Tenia los ojos negros y rasgados, llevaba un vestido de flores diminutas, tan pegado por el agua al cuerpo que parecía que estaba completamente desnuda y las flores eran tatuajes en su piel canela. Ella me miraba y sonreía. Yo me acercaba temblando y ella me tomaba... yo anhelaba fundirme con ella, pero siempre en ese instante me despertaba sudando. Mi deseo frustrado rasgaba la piel dormida de Josep que se veía arrastrado por mi furia.

Conocí a Josep en la fiesta de graduación de mi hermano Alberto, los dos eran compañeros de clase y se habían licenciado en arquitectura en la universidad privada más cara de la ciudad. Yo tenia veintitrés años, estaba estudiando publicidad y esperaba encontrar mi príncipe azul montado en un BMW. Por eso, aunque Josep no era precisamente guapo, entre mi madre y yo le encontramos miles de encantos. En menos de un año ya estabamos comprometidos. Todo iba sobre ruedas, yo tenia en casa un buen partido y en la calle encuentros ocasionales que me sacudían la rutina echando polvos. Me escapaba a los antros del centro, llenos de humo, ron y tequila. Bailaba sin descanso hasta acabar siempre pasando una noche sabrosa en unos brazos más toscos y morenos.

Llevábamos casi tres años viviendo juntos cuando me obsesione con la mujer de mis sueños. Me enamore enfermizamente de un fantasma, tan real, tan presente, que tenia que existir. La tenia que haber visto antes, aunque solo fuera de forma fugaz. Empece a perseguir un sueño. Para Josep yo estaba desequilibrada, una y otra vez lo obligue ha hacerme el amor travestido de mujer. Pero cuando después de vestirlo lo obligaba a ducharse vestido empezó a desconfiar.

- A que juegas Manuela, a que viene todo esto-
-¿ Quien eres? ¿quien eres? ¿Dónde estas? No te encuentro, no te encuentro... – Le respondia desde el fondo de mi deseo, no queria verlo a el, queria verla a ella. Fantaseaba que él era ella.
- Estas muy rara, Manuela... me quieres decir lo que te pasa.-
- Cállate y vete.- 



Me senté de cara a una ventana y no me moví en hasta que sentí que se había ido. Josep se aterrorizó, y su partida me dio alas para dedicarme exclusivamente a mi obsesión, dia y noche como un zombi, reclamaba al cielo una tormenta. Pero nunca llovía. Sola, encerrada mi pasado ardió dejando un olor rancio, desaprendí los viejos caminos y me quede vacía. Cuando no estaba absorta en casa mirando las nubes me daba eternos paseos por todas la calles de Madrid buscando un lugar similar al que aparecía en mis sueños. El mundo se abría extenso como un laberinto y ella era un espejismo escondido entre el cemento.

Una tarde a finales de agosto en el punto más critico de la sequía, el cielo se encapoto y estalló una tormenta milenaria. La ciudad entera estaba azotada por un aguacero inclemente. La ciudad se convirtió en un gran desierto de cemento, calles vacías y ríos de agua gris que arrastraba hasta la mala suerte. Un rayo cruzo las nubes y toda la cuidad retumbo, en ese mismo instante un escalofrío me recorrió la espina dorsal de un extremo a otro y me lance a la calle;a la caza. 



Toda la ciudad olía a ella y ella olia a tierra mojada.

Pasaron horas, me dolia todo el cuerpo cuando el aguacero bajo su intensidad y un timido arcoiris de la tarde se asomaba al lado del sol. Estaba andando por los jardines del palacio real y caminando por el sendero de arboles que daban paso a los jardines del moro, vi que semi escondida detrás de unos arbustos, estaba por fin ella, justo de pie en la parada del autobús... Senti que la habia estado esperando toda la vida y asi me hizo sentir ella cuando levanto la mirada y nos encontramos, me acerque hasta que estuve a un metro, nos sonreimos y por fin pude encontrarle un final a mi sueño...







Asor

Solo por una mirada II


-“Los hombres son parte de una construcción social, necesaria, que no me atrevería a cuestionar. Yo dentro de poco tendré un hombre en casa, lo he pedido encargado por Internet, me lo traen desde Alemania. Me han asegurado que funciona perfectamente, que tiene todos los programas ajustados a los tiempos en que vivimos. Tiene un amplio vocabulario de chistes malos y comentarios machistas. Todo lo que una mujer puede desear, decía el anuncio de televisión. Te mandan un catalogo donde lo puedes ver de perfil leyendo el periódico y así elegir el color de pelo que mas te conviene para que haga juego con las cortinas. Habia también un modelo de hombre progresista, que lee a Sartre, friega los platos y saca a pasear al perro… pero chica que quieres que te diga… me quedo con el tradicional. Aburrido, que ronca, que te pide las zapatillas y espera que le pongas la cena. Que esos inventos modernos ni hombres parecen…”.-

Todo esto le decía Maria de los Dolores a Carlota en el interminable trayecto de coche entre la ciudad y el campo donde iban a pasar el dia de Picnic. Carlota, que tenia algunos buenos amigos, hombre de carne y hueso. Y no autómatas programados como el que adquiriría en breve Maria de los Dolores… se sorprendía del inmenso vació que podría tener una vida así al lado de un autómata, por muy bien programado que estuviese. No daba crédito y le parecia terrible y triste. Ella que adoraba a sus amigos varones, también le parecia que mujeres como Maria de los Dolores, hacían que hombres con otras ideas y formas de estar mas pacificas en el mundo, fueran exterminados o relegados gracias a mujeres como ella. Carlota estaba oscuramente enamorada de Maria de los Dolores, y por su forma de comportarse con ella, intuya que en cierta velada forma era correspondida. Pero la forma de estar en el mundo de Maria de los Dolores, sus ideas arcaicas y sus prejuicios, desanimaban cualquier intento de acercamiento por parte de Carlota. Las forma de ver el mundo a la una espeluznaba a la otra. Y carlota, apenas si podía hablar, pues estaba claro que Maria de los Dolores era una mujer que habia nacido para ser escuchada.

Solo por una mirada I



Cuando Carlota miro por primera vez a Maria de los Dolores, supo en un instante que las dos estaban hechas de la misma madera. En solo un instante supo que la iba a desear locamente y que frente a ella se sentiría siempre vulnerable. Y detrás de la segunda capa de su mirada, por un instante fugaz también supo que la forma de estar en el mundo de Maria de los Dolores, era completamente opuesta a la suya. Maria de los Dolores se escondería siempre de si misma, miraría siempre para otro lado, muy en el fondo, intuya que dejar salir libremente su verdadera personalidad le acarrearía grandes cambios, crisis y problemas. Siendo como habia sido educada dentro del seno de una familia convencional, era algo que no estaba dispuesta a poner en tela de juicio. Ella quería seguir las normas, acallar su fuero interno y ser como todas sus compañeras de parroquia, una perfecta ama de casa, un amante esposa y una madre ejemplar. Aunque su madre le decía una y otra vez que se iba a quedar para vestir santos, ella sabia que en cualquier momento le daría el SI, a Joaquín. Su mejor amigo, que siempre habia estado loco por ella. Por esa razón aunque Carlota notara en la primera fracción de segundo que tal vez esa podría ser una gran historia de amor, al minuto cuando vio como Maria de los Dolores le esquivaba la mirada, supo también que seria un amor imposible y nunca consumado.


Maria de los Dolores, habia sido educada para buscar la continua aprobación general y Carlota por el contrario era irreverente, no respetaba las convenciones y se reía de las normas. La única mujer y quizás el único adulto que habia prorrumpido en una carcajada descomunal un dia en mitad de una misa, porque el cura se piso la sotana y dio un traspiés habia sido ella. Habia sido una carcajada inocente como la de una niña, no en vano algunos niños de la iglesia recibieron pellizcos por acompañarla con sus risas. Maria de los Dolores tenia un carácter muy fuerte, que solo desplegaba cuando montaba por la mañana a lomos de su yegua Pandora por sus campos, parándose en a dar ordenes a los capataces y a revisar el desarrollo de la cosecha de café. Era una mujer dura y racional, con las cosas muy claras. Ella no lloraba nunca, porque las emociones era algo que no se permitía sentir, o por lo menos nunca en presencia de nadie.

Aunque Maria de los Dolores se escondiera detrás de la segunda capa de su mirada, cuando miro por primera vez a Carlota a los ojos, la mirada de esta atravesó esa primera capa, la segunda y la tercera, yendo mucho más allá y sembrándose en la superficie del cortes de su cerebro, donde decidió quedarse de forma permanente. Carlota habia empezado a trabajar para su padre llevando los libros de cuentas de la finca, el estado de las exportaciones y la calidad del grano. Cuando Carlota estaba delante, Maria de los Dolores sentía un cosquilleo extraño por todo el cuerpo, muchas veces dudaba en si estaba correctamente vestida, o se habia puesto la ropa interior correctamente. Cuando revisaban los libros juntas, no encontraba ninguna postura cómoda para sentarse. Se removía en la silla. Y cuando ya no podía controlar los nervios, tenia una sensación parecida a cuando le bajaba la regla y cortésmente se disculpaba para ausentarse a su cuarto y comprobar que no era así. Y por las noches, la semilla en su cortex, iba generando toda una serie de pensamientos y deseos que la aterraban. Antes de dormirse, se veía contando cada uno de los gestos que habia hecho Carlota estando con ella, desde los mas sencillos a los más complejos. Como habia cogido el lápiz, como se mordía el labio cuando pensaba. Y sobre todo se sorprendía pensando cosas como que labios mas bonitos tenia Carlota, o como olería su pelo suelto que siempre llevaba trenzado. Era una palpitación continua que la atacaba mas ferozmente cuando se quedaba dormida y en sueños rescataba a Carlota de ahogarse en el rió, la llevaba desmayada a lomos de Pandora. Y durante esos sueños la embriagaba una sensación de felicidad completa, de la que muchas veces le costaba despertar. Cuando despierta recordaba parte del sueño o se cruzaba con Carlota por los pasillos, se ruborizaba tanto que ni siquiera era capaz de esbozar un .- Buenos días.-
Tenia pánico de que Carlota algún dia descubriera lo que soñaba por las noches. Y ella se planteaba que los sueños son. E intentaba pasar a otra cosa. Aunque cada dia que pasaba sentía con mas fuerza el impulso de tocarla, de abrazarla… quería pensar que la única razón de este sentimiento, era el haber sido hija única y al ser Carlota menor que ella, proyectaba sentimientos de hermana. Eso era, ella en el fondo se identificaba con Carlota y serian buenas amigas, como si fueran hermanas. Pero una cosa era lo que quería Maria de los Dolores y otra muy distinta la que deseaba Carlota que no era la primera vez que se enamoraba de una mujer. Por eso el dia que Carlota invito a Maria de los Dolores a un paseo de domingo las dos solas con un picnic, ella nunca sospecharía las verdaderas intenciones de Carlota.




(Continuará)